Saltar al contenido

Violencia Intrafamiliar en Chile

La Violencia Intrafamiliar (VIF) en Chile es un problema social de gran magnitud, regulado principalmente por la Ley 20.066, promulgada en 2005, y complementada por la Ley 21.675 de 2024, que refuerza medidas para prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres por razones de género.
 
Este fenómeno, definido como cualquier maltrato físico, psíquico o de otro tipo dentro del núcleo familiar, afecta a diversos grupos, incluyendo mujeres, niños, adultos mayores y personas con discapacidad, y requiere una respuesta integral para su erradicación.
 
Causas de la Violencia Intrafamiliar

La investigación sugiere que las causas de la VIF son multifactoriales, combinando elementos socioeconómicos, culturales y de género. Entre las principales causas identificadas:

  • Desigualdades de género
  • Factores socioeconómicos
  • Patrones culturales
  • Situaciones específicas
Estas causas contribuyen a un entorno donde la violencia se convierte en una opción para ejercer poder o resolver conflictos dentro del hogar.
 
Acciones Legales que puedes tomar

Frente a una situación de violencia intrafamiliar, además de realizar la denuncia en Carabineros, la PDI o la Fiscalía, también es posible presentar una demanda ante el Juzgado de Familia. A través de esta acción, se pueden solicitar medidas de protección inmediatas, regular temas como el cuidado personal de los hijos, suspender visitas al agresor o incluso pedir una indemnización por el daño sufrido. Si los hechos también constituyen delito, se puede actuar en conjunto con la vía penal. Contar con el respaldo de una abogada o abogado especializado en familia es clave para proteger tus derechos y tomar decisiones informadas.

Lugares y personas a las que acudir en casos de Violencia Intrafamiliar

Si eres víctima de VIF, es crucial buscar ayuda inmediata. Existen múltiples canales para denunciar y recibir apoyo:

  • Fono 1455 del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género: Gratuito, anónimo y disponible las 24 horas, todos los días.
  • Carabineros: Llama al 133 o al Fono Familia 149 para reportar casos de emergencia.
  • Policía de Investigaciones (PDI): Llama al 134, especialmente para casos de violencia grave.
  • Fiscalía: Para iniciar una investigación penal.
  • Centros de la Mujer: Ofrecen apoyo psicológico, social y jurídico en todas las regiones, accesibles a través de SERNAMEG.
  • Corporación de Asistencia Judicial (CAJ): Brinda orientación y representación legal gratuita para personas de escasos recursos.
La denuncia es un paso crucial para detener el ciclo de violencia y acceder a medidas de protección, como órdenes de alejamiento o arresto del agresor.
 
Grupos afectados por Violencia Intrafamiliar

La evidencia apunta a que la VIF afecta principalmente a mujeres, quienes representan aproximadamente el 80% de las denuncias, según estadísticas del 2023 de la Universidad de Chile.

Otros datos relevantes incluyen:

  • El 44% de las mujeres encuestadas en 2023 reportaron haber sido víctimas de VIF en algún momento de sus vidas, un aumento significativo desde el 32,6% en 2012.
  • En 2022, se estimó que 1 de cada 4 mujeres fue víctima de VIF, con la violencia psicológica siendo la más común, afectando al 41,1% de las mujeres, frente al 30,7% en 2012.
  • Las regiones del norte de Chile han mostrado aumentos significativos en el porcentaje de víctimas recientes.
Además, la VIF impacta a niños, quienes pueden sufrir violencia directa o indirecta (violencia vicaria), adultos mayores y personas con discapacidad, debido a su mayor dependencia y vulnerabilidad.
 

Tabla VIF Violencia Intrafamiliar Chile VS ABOGADOS

Conclusión

La Violencia Intrafamiliar es un problema complejo y una realidad dolorosa que afecta profundamente a las víctimas y a su entorno, especialmente a mujeres, niños, adultos mayores y personas en situación de vulnerabilidad.

Enfrentarla requiere información, apoyo y la valentía de dar el primer paso. Denunciar, buscar ayuda y ejercer acciones legales son caminos posibles para romper el ciclo de violencia.