La relación directa y regular es un institución fundamental en el derecho de familia chileno, regulado principalmente por el Código Civil (artículo 225).
Este régimen busca garantizar que los niños mantengan un vínculo significativo con ambos padres, incluso en situaciones de separación o divorcio, priorizando siempre el interés superior del niño.
Definición y Propósito
La relación directa y regular se define como el derecho y deber del padre o madre que no ejerce el cuidado personal de sus hijos a mantener un contacto periódico y estable con ellos. Este contacto puede incluir visitas presenciales, pero también considera la necesidad de preservar el vínculo afectivo y emocional. Este régimen debe diseñarse teniendo en cuenta:
- La edad del niño.
- El lazo afectivo con el progenitor y otros familiares cercanos.
- El régimen de cuidado acordado o determinado judicialmente.
- Otros factores relevantes para el bienestar del menor.
El propósito es garantizar que el niño pueda desarrollarse en un entorno familiar equilibrado, incluso en contextos de separación, asegurando su derecho a mantener relaciones significativas con ambos padres.
Cómo se establece el régimen de Relación Directa y Regular
Existen dos formas principales de establecer este régimen:
Extrajudicialmente:
- Los padres pueden llegar a un acuerdo mediante una transacción, que debe ser aprobada por el tribunal de familia. Este método es más rápido y menos conflictivo, siempre que ambos progenitores estén de acuerdo y el acuerdo respete el interés superior del niño.
- Acuerdo en Mediación.
Judicialmente:
- Si no se llega a un acuerdo en mediación, es decir, es frustrada se debe iniciar un proceso judicial. El tribunal de familia determinará el régimen comunicacional, considerando factores como la edad del niño, el lazo afectivo y el régimen de cuidado existente. Durante el proceso, el tribunal puede establecer un régimen provisional para evitar perjuicios al menor.
Contenido de la Relación Directa y Regular
La relación directa y regular incluye dos tipos de regímenes:
- Régimen ordinario: Visitas regulares, como fines de semana, días específicos de la semana o vacaciones cortas. Por ejemplo, puede incluir visitas los sábados y domingos o días alternos durante la semana.
- Régimen extraordinario: Visitas en ocasiones especiales, como cumpleaños, Navidad, Año Nuevo, día del Padre, día de la Madre, Fiestas Patrias, Semana Santa y otros eventos familiares significativos. Esto asegura que el niño mantenga un vínculo en momentos clave.
Suspensión de la Relación Directa y Regular
El tribunal puede suspender la relación directa y regular si su ejercicio perjudica manifiestamente el bienestar del niño. Esto se decide caso por caso, y siempre debe estar fundamentado en el interés superior del menor. Por ejemplo, si hay evidencia de maltrato o si las visitas generan angustia significativa al niño, el tribunal puede suspender temporalmente el régimen.
Incumplimiento y Sanciones
Si un padre o madre incumple con el régimen establecido, el otro progenitor puede tomar medidas, como:
- Solicitar la compensación de los días no cumplidos, es decir, recuperar los días de visita perdidos.
- Pedir al tribunal que imponga multas o incluso arresto nocturno (hasta 15 días) al incumpliente.
- En casos graves, el tribunal puede ordenar medidas adicionales, como el arraigo nacional (prohibición de salir del país).
Es importante documentar cualquier incumplimiento, ya que esto puede ser crucial para obtener sanciones efectivas, y se recomienda reportar el caso en la estación local de Carabineros para tener evidencia ante el tribunal.
Procedimiento para Establecer o Modificar el Régimen
- Mediación obligatoria: Antes de iniciar cualquier acción judicial, los padres deben intentar resolver el asunto mediante mediación familiar. Si falla, se obtiene un acta de mediación frustrada, un paso esencial para proceder judicialmente.
- Demanda judicial: Se inicia con la presentación de una demanda ante el tribunal de familia competente.
Asesoría Legal
Abogados especializados en derecho de familia pueden proporcionar asesoría personalizada para casos específicos, como establecer, modificar o suspender el régimen.
Conclusión
La relación directa y regular es un derecho esencial en Chile que protege el vínculo entre los niños y sus padres, incluso en situaciones de separación. Su establecimiento, modificación o suspensión deben basarse siempre en el interés superior del menor, y es crucial contar con asesoría legal para navegar este proceso de manera efectiva.